Alemania, país de poetas, pensadores e ingenieros -o cuadrado, práctico, bueno- ha conseguido muchos logros gracias a su espíritu de invención, pero ¿cómo nació el sello de calidad "Made in Germany" y que se han inventado?
Una bombilla sobre fondo blanco y negro con el sello de calidad "Made in Germany".
En los sótanos y talleres del país se crearon cosas que hoy se dan por sentadas en nuestras vidas. Algunos inventos fueron revolucionarios para su época y no pocos inventores recibieron incluso el Premio Nobel, en total 108, otros simplemente no solicitaron la patente y se quedaron con las manos vacías.
Pero todos ellos con su espíritu de invención alemán han conseguido una cosa: el sello "Made in Germany" es reconocido por todo el mundo y es sinónimo de calidad y fiabilidad.
Sin embargo, el camino hasta llegar a este punto no fue fácil, sino más bien pedregoso y difícil, porque en el siglo XIX los productos alemanes se consideraban de segunda categoría, especialmente en Gran Bretaña. Lo que, echando la vista atrás, supuso un gran beneficio para Alemania y también condujo a la creación del sello de calidad Made in Germany. Hasta la fecha, este sello de calidad no es un sello registrado oficialmente.
Miremos al siglo XIX
En la segunda mitad del siglo XIX, Gran Bretaña "no se divirtió", porque tanto en la isla como en sus colonias aparecieron de repente productos que eran en su mayoría imitaciones baratas de los muy respetados productos de Inglaterra, y éstos procedían de Alemania.
No obstante, a diferencia de los originales, se trataba de productos de calidad inferior que revelaban rápidamente su inferioridad al ser utilizados. Una circunstancia que obligó al gobierno británico a tomar medidas para proteger sus propios productos. La solución fue la Ley de Marcas de Mercancía, aprobada el 23 de agosto de 1887, que prescribía el etiquetado de los productos extranjeros importados. Nacía así la denominación "Made in Germany", que serviría de advertencia al mundo contra la mala calidad.
Para poder mantenerse en el mercado mundial, los grandes industriales alemanes se enfocaron a fondo en los años siguientes en aumentar la calidad de sus productos y, al mismo tiempo, se plantearon cómo podían proteger adicionalmente su propia calidad.
La idea impulsora del cambio de estrategia surgió finalmente del alcalde de Chemnitz, Wilhelm André: se trataba entonces de una ley de patentes para proteger los inventos propios. El proyecto de ley, que redactó junto con Werner von Siemens, fue aprobado finalmente por el Reichstag en 1877 en Berlín como la primera ley alemana de patentes.
La primera patente alemana se concedió a Johann Zeltner, de la Fábrica de Ultramar de Núremberg, el 2 de julio de 1877, por un "procedimiento para la producción de un tinte rojo ultramar".
Cuando se aprobó la Ley de Marcas británica, la calidad alemana ya se había consolidado como tal y, gracias al avance de la industrialización, estaba en camino de superar a la competencia. La denominación británica "Made in Germany", que pretendía ser una advertencia, llegó 10 años tarde y sólo poco después se convirtió ya en un reclamo para los productos alemanes.
A continuación presentamos una breve selección de importantes inventos de Alemania que determinan y facilitan hoy nuestra vida cotidiana. Algunos de ellos provocarán sin duda un momento ahá, porque no todo el mundo sabe que se inventaron en Alemania.
La bombilla es considerada por los alemanes el invento más importante de la humanidad.
La Impresión tipográfica – 1440
Johannes Gutenberg en su taller mirando una obra ya impresa con tipos móviles, 1440.
Alrededor de 1440, el orfebre Johannes Gutenberg inventa la imprenta tipográfica. Junto con la Reforma de Martín Lutero, la impresión tipográfica marcó un nuevo compromiso con el lenguaje y la escritura. Por primera vez, los textos podían llegar a la gente normal. Fue una contribución decisiva a la alfabetización de la sociedad.
La Homeopatía - 1797
Samuel Hahnemann y un frasco con gránulos homeopáticos.
En 1797, Samuel Hahnemann inventó en Alemania un controvertido invento. El médico, farmacéutico y químico desarrolló un tratamiento médico alternativo que se suponía menos violento que los métodos practicados en la época, como las sangrías. En Barcelona hay una plaza-jardín que lleva su nombre.
La Draisine – 1817
Una draisina de madera sin pedales y cadena como pieza de exposición.
El primer vehículo de dos ruedas conocido fue inventado por Karl Drais en 1817, que se llama draisina. La draisina estaba hecha totalmente de madera: neumáticos, manillar y bastidor. En aquella época no tenía pedales ni cadena.
El papel pintado de virutas de madera – 1864
El rostro de Hugo Erfurt y un rollo de papel pintado de virutas de madera
El papel pintado de fibras rugosas fue inventado en 1864 por el farmacéutico Hugo Erfurt, nieto del fundador de la empresa, Friedrich Erfurt. En busca de un material similar al terciopelo, tiñó fibras de madera y desarrolló así un papel para la pared con estructura. Tras la producción artesanal inicial, pronto siguió la producción a máquina. Utilizado inicialmente sólo para escaparates, la venta a particulares se disparó a principios del siglo XX. En la década de 1980, el revestimiento mural rugoso tuvo un auténtico renacimiento y desde entonces es un verdadero clásico en el campo del diseño creativo de paredes.
La Dinamo y el Tranvía – 1866
El modelo de dinamo del inventor Werner von Siemens.
En 1866, Werner von Siemens inventa la dinamo, la base para generar electricidad. 13 años más tarde, presentó su mayor invento durante la Exposición Comercial de Berlín: El "Ferrocarril Eléctrico", hoy más conocido como tranvía. Von Siemens imaginó toda una red de movilidad. El 12 de mayo de 1881 se dio el primer paso: se puso en funcionamiento la primera línea con una longitud de 2,5 kilómetros en Berlín Groß-Lichterfelde.
La Tirita adhesiva – 1882
El rostro de Paul C. Beiersdorf y un paquete de tiritas de Hansaplast.
El inventor de la tirita fue Paul C. Beiersdorf. Era un farmacéutico de Hamburgo, que junto con el dermatólogo Paul Gerson Unna desarrolló un nuevo método para aplicar medicamentos sobre la piel: Cubrió una gasa de esparadrapo con una masa similar a un ungüento. Beiersdorf solicitó la patente de este invento el 8 de noviembre de 1882. El 28 de marzo recibió el certificado de patente de un procedimiento para la "fabricación de emplastos recubiertos". Paul C. Beiersdorf fundó el laboratorio del mismo nombre, donde se desarrollaron más productos como Nivea, Tesa y Labello, por citar algunos.
El Gramófono – 1888
Emile Berliner de pie delante de una vitrina puesto las manos sobre el gramófono, que él inventó.
El gramófono fue patentado en 1888 por el inventor germano-estadounidense Emile Berliner (1851-1929), y comenzó a utilizarse para recoger la voz de los grandes cantantes e intérpretes de la época. El gramófono consta de cuatro componentes básicos: el plato giratorio, el brazo, la aguja y el amplificador.
El Pañuelo de papel - 1894
Una mujer con un paquete de pañuelos de papel de la marca Tempo, 1929.
En 1894, el fabricante Gottlob Krum de Göppingen, en el sur de Alemania, patentó un fino "pañuelo de papel" empapado en glicerina. Una de las marcas más famosas de pañuelos de papel es Tempo y a menudo se utiliza como sinónimo de otros pañuelos de papel en el lenguaje cotidiano. El pañuelo de papel desechable fue la idea de producto de los dos principales propietarios de Vereinigte Papierwerke AG, Oskar y su hermano Emil Rosenfelder. Ya el 29 de enero de 1929 registraron la marca Tempo en la Oficina de Patentes del Reich en Berlín. El origen del nombre de la marca Tempo se debió al espíritu de los años veinte. Ambos hermanos consideraban que los tiempos se movían con rapidez y por ello idearon el nombre de la marca. En la actualidad, Tempo pertenece al grupo sueco Essity.
Los Rayos X – 1895
Wilhelm Conrad Röntgen en su lugar de trabajo mirando a través del aparato de rayos X.
En noviembre de 1895, Wilhelm Conrad Röntgen descubrió por casualidad los rayos X en Würzburg. El descubrimiento de los rayos X por Röntgen cambió el mundo, no sólo en medicina, sino que abrió un horizonte completamente nuevo de posibilidades e inspiración para la investigación en ciencias naturales.
La Asperina – 1897
Felix Hoffmann junto a un anuncio de Asperina de Bayer.
El 10 de agosto de 1897, el químico Felix Hoffmann refinó por métodos químicos la sustancia natural "salicis cortex" y, en combinación con el acetil, inventó un medicamento mundialmente conocido: el ácido acetilsalicílico - conocido como aspirina.
El Sujetador – 1899
Dibujo del modelo de sujetador de Christine Hardt con el numero de patente.
Christine Hardt fue un ama de casa e inventora alemana. El 5 de septiembre de 1899 solicitó en la Oficina Imperial de Patentes la primera patente alemana para un corpiño femenino que sirviera de soporte para los pechos, por lo que se la considera una de las primeras inventoras del sujetador.
La Permanente – 1906
Nessler con su esposa a su lado en la presentación del invento de la permanente en Londres.
La permanente fue inventada en 1906 por el peluquero alemán Karl Ludwig Nessler, más conocido como Charles Nestlè (en aquella época era importante dar un toque de "estilo parisino" a la peluquería). Presentó su primera permanente a un grupo de colegas en su salón de Oxford Street. La extraordinaria modelo fue la esposa del inventor, Katharina Laible. Una mujer valiente que, obviamente, amaba incondicionalmente a su marido, ya que se había quemado el pelo y el cuero cabelludo en intentos anteriores. En 1904, Nessler hizo otro invento: cejas y pestañas artificiales, que también patentó inmediatamente.
El Filtro de café – 1908
Melitta Bentz, la inventora del filtro de café, junto a un cartel publicitario de Melitta Café.
Melitta Bentz fue una empresaria alemana de Dresde que desarrolló el filtro de café desechable prefabricado en 1908. Su idea dio lugar a una empresa mundial que aún hoy lleva su nombre Melitta.
La Teoría de la relatividad – 1915
Albert Einstein, inventor de la teoría de la relatividad, delante de una pizarra mirando hacia delante.
En 1915, Albert Einstein formuló la teoría general de la relatividad, poniendo patas arriba nuestra comprensión del espacio y el tiempo. La física nuclear o la astronomía serían impensables sin la teoría de la relatividad de Einstein, que recibió el Premio Nobel en 1921 por su descubrimiento del efecto fotoeléctrico.
Los Ositos de goma – 1922
Muchos ositos de gominola HARIBO y la mascota de la marca HARIBO.
En 1922, el fabricante de caramelos Hans Riegel inventa los Ositos de Oro. Con una receta a base de azúcar, gelatina y zumo de frutas que se ha mantenido en secreto hasta hoy, la empresa, fundada en 1920, vende sus productos en todo el mundo. El nombre Haribo es un acrónimo de Hans Riegel Bonn. El eslogan "Haribo hace felices a los niños" tampoco se ha modificado desde el principio. Más tarde se añadió "y también a los adultos".
El Chocolate cuadrado - 1932
El primer chocolate cuadrado de Ritter, 1932.
Pasemos al invento, el chocolate cuadrado, desarrollado en 1932 por los fundadores del imperio chocolatero del mismo nombre, Alfred Eugen Ritter y Clara Ritter. A día de hoy, este chocolate es el único chocolate cuadrado con marca registrada en los estantes de los supermercados alemanes. La sugerencia de Clara Ritter: hagamos un chocolate que cabe en cualquier bolsillo de chaqueta sin romperse y que pese lo mismo que una tableta normal. Hoy en día se llama Ritter Sport Schokolade, antes Sport Schokolade, con el eslogan cuadrado, práctico, bueno.
La Fisión nuclear – 1938
Otto Hahn y Lise Meitner en su laboratorio donde descubrieron la fisión nuclear.
Durante la Segunda Guerra Mundial, los físicos Otto Hahn y Fritz Straßmann hicieron un descubrimiento trascendental. Llevaban años investigando la radiactividad y la física atómica, junto con Lise Meitner. La fisión nuclear sirvió de base para dos avances cruciales que marcaron el siglo: las centrales atómicas y la bomba atómica. Hahn fue el único de los investigadores que recibió el Premio Nobel de Química en 1944. A pesar de las numerosas candidaturas, Lise Meitner y Straßmann se quedaron con las manos vacías. Lise Meitner era judía, el gobierno nacionalsocialista la obligó a renunciar a su cátedra en 1933 y a abandonar el país en 1938. Pero Hahn siguió trabajando estrechamente con ella en secreto.
El Chupete Nuki – 1949
Un niño con un chupete Nuki en la boca, 1949.
Los primeros precursores del chupete proceden de Egipto y tienen unos 4500 años de antigüedad. Tal como lo conocemos hoy, fue inventado en Alemania poco después del final de la Segunda Guerra Mundial por Adolf Müller, dentista, y su colega ortodoncista Wilhelm Bartels. En agosto de 1949, el chupete fue patentado en Alemania. El invento pretendía satisfacer la necesidad instintiva del lactante de succionar sin deformar sus mandíbulas con el pulgar u otros objetos de succión. Por eso los dos inventores bautizaron así al chupete, que hoy también se llama Nuki.
El Airbag – 1951
Un hombre en un vehículo de Daimler-Benz con el airbag desplegado en 1971.
Las ideas de protección inflable ya existían hacia 1920, en el campo de la aviación. Pero nunca llegaron a materializarse. El tema volvió a estar en el aire cuando, a principios de los años 50, se empezó a pensar en una mayor protección para los conductores de automóviles. Las primeras patentes de airbags para turismos se produjeron de forma relativamente paralela en Alemania y Estados Unidos. El ingeniero alemán Walter Linderer puede presumir de haber sido el primero en presentar una patente, el 6 de octubre de 1951. Pero fueron los estadounidenses los primeros en poner en la carretera coches con airbag. Sin embargo, el nuevo equipamiento individual fue recibido con gran escepticismo y no caló; la oferta se suspendió pronto. Daimler-Benz empezó a fabricar coches con airbag en serie. En 1971, la empresa solicitó la patente de un dispositivo de protección contra impactos para los ocupantes de un vehículo de motor. Sin embargo, hubo que esperar otros diez años para perfeccionar el nuevo sistema de protección, hasta que finalmente celebró su estreno en 1981: en el Salón del Automóvil de Ginebra.
El Taco – 1958
Artur Fischer con un taco de expansión en la mano, inventado por él.
El taco: facilita el bricolaje porque garantiza que los cuadros cuelguen de la pared y las estanterías se mantengan firmes en su sitio. En 1958, Artur Fischer solicitó el patente. Pero el taco fue sólo una de las obras maestras del genio del inventor. Con más de 1.100 patentes propias, Artur Fischer fue uno de los inventores más productivos de todos los tiempos. Un total de 2.252 patentes y modelos de utilidad llevan su nombre en la Oficina Alemana de Patentes y Marcas. PD: En Alemania hay muchas tiendas de bricolaje, sin las cuales no hay supervivencia.
El formato MP3 – 1988
El equipo del Instituto Frauenhofer con un reproductor MP3 azul metálico, 1988.
El Instituto Fraunhofer sentó las bases de estos inventos en 1988. Después de muchos intentos, crearon el formato MP3, que reducía el tamaño del archivo original en una doceava parte. A partir de ese momento, la música se podía intercambiar rápida y fácilmente. Fue una revolución y también una convulsión en la industria musical, que facturaba mucho con discos y CD.
Algunos inventos son sorprendente, ¿verdad?
Y esto es sólo un pequeño extracto de los muchos inventos alemanes que también inventaron la Fanta, las alas acuáticas, la corona de Adviento, los filtros de cigarrillos producidos en serie y que también participaron en el desarrollo del mechero Bunsen, la televisión, la bombilla y la locomotora eléctrica.
Dentro de Europa, Alemania registró más del doble de solicitudes que el segundo país europeo, Francia. Sin embargo, el mayor número de solicitudes por millón de habitantes procede de Suiza. En esta clasificación mundial de patentes por población, Alemania ocupa el sexto lugar.
Los alemanes pueden estar muy orgullosos del espíritu de invención alemán de sus antepasados, sin duda, ya que ha contribuido mucho a la prosperidad de Alemania.
Pero a veces, sobre todo últimamente, uno tiene la impresión de que no queda mucho de ese poder innovador en la Alemania actual; más bien, los alemanes parecen dormirse demasiado en los laureles del pasado (efecto dinero), y aún no han encontrado la clave para un nuevo camino (identidad).
El futuro demostrará si los alemanes son capaces de revitalizar el sello de calidad "Made in Germany".
Nota: Hasta hoy, las mujeres han estado muy poco representadas en la concesión del Premio Nobel. Sin embargo, una investigadora fue galardonada con el Nobel en dos categorías a la vez y sigue considerándose una excepción absoluta: Marie Curie fue -como primera mujer laureada- premiada por física en 1903 y por química en 1911.
Si tiene una pregunta o un comentario referente al artículo o su expansión a Alemania, no dude en enviarnos un correo electrónico a info@awantgarde.com.
Y si quiere saber más sobre los temas que conmueven a los alemanes, le recomendamos que se suscriba a EL NOTICIARIO ALEMÁN.
El conocimiento es poder ¡MANTÉNGASE AL DÍA!