¡Los berlineses lo han vuelto a hacer!
- Anja Witter
- 2 mar 2023
- 3 Min. de lectura
Repetición de las elecciones tras graves discrepancias.

Foto: Michael_Luenen/ Pixabay
Han vuelto a votar. No han sido unas elecciones cualquiera, porque tras las graves discrepancias en las elecciones ordinarias del 26 de septiembre de 2021, el 12 de febrero se repitieron las elecciones a la Cámara de Representantes.
Esto porque la super-jornada electoral se convirtió en un gran caos: hubo numerosas averías, como papeletas perdidas, colegios electorales cerrados temporalmente y largas colas. Para el Tribunal Constitucional de Berlín, eran tan graves que declaró completamente nulas las elecciones a la Cámara de Representantes y a los parlamentos de distrito, lo que obligaba a repetirlas.
La repetición de las elecciones fue una novedad en la historia de la República Federal de Alemania. Por primera vez, una elección a nivel estatal tuvo que repetirse por completo. Esta vez, sin embargo, según los observadores electorales internacionales del Consejo de Europa, las elecciones se desarrollaron "realmente bien". No hubo largas colas y nadie se quejó.
Participación electoral
La participación esta vez rondó el 63%, inferior a la de 2021, cuando acudió a las urnas el 75,4% de los berlineses.
Resultado de las elecciones
Otra cosa es especial, porque por primera vez en más de 20 años, la CDU (comparable con el PP) sustituye al SPD (comparable con el PSOE) como fuerza política más poderosa en Berlín. Según los resultados, el partido ha obtenido un 28,2% en la nueva cita electoral. En comparación a las desastrosas elecciones de 2021, la CDU logró de este modo un avance significativo: En 2021, con un 18,0%, ocupaba el tercer lugar, por detrás de Bündnis90/Die Grünen (comparable a LV-GV).

Gráfico: Participación en % / Elecciones Berlín 2023
Fuente: Landeswahlleiter
Los partidos aún gobernantes SPD/Die Grünen/Linkspartei (comparable con Podemos) sufrieron pérdidas (el gráfico muestra los cambios en comparación con 2021 en %). La alcaldesa en funciones, Franziska Giffey (SPD), reconoció el éxito de la CDU y admitió que los berlineses no están satisfechos con el gobierno rojo-verde-rojo. El SPD de Berlín ya está hablando de sustituir a Giffey.

Gráfico: Cambios respecto a 2021 en % / Elecciones Berlín 2023
Fuente: Landeswahleiter
No obstante, la coalición actual aún podría seguir gobernar si la CDU no logra una mayoría de gobierno en Berlín. El FDP (comparable con C's), así como otros partidos, ya no están presentes, dado que no han superado la barrera del 5%*. La AfD ha conseguido más votos, pero probablemente no desempeñará ningún papel en el Gobierno berlinés, ya que en la mayoría de los casos en Alemania este partido no es invitado a las conversaciones exploratorias.
Asignación de escaños
Según los resultados, a la CDU le corresponden 52 de los 147 escaños, al SPD y Die Grünen 24 escaños cada uno, a la Die Linke 32 escaños y a la AfD 17 escaños.

Gráfico: Asignación de escaños / Elecciones Berlín 2023
Fuente: Morgenpost
Kai Wegner, principal candidato de la CDU, habia pedido que se agilice la formación de gobierno en Berlín, porque "
Berlín es una ciudad de personas sin techo y pobreza infantil, quiero que Berlín sea una ciudad en la que todo el mundo encuentre su lugar". "Eso no ha ocurrido en Berlín en los últimos años bajo la presidencia del SPD".
La CDU, ganadora de la repetición de las elecciones, sigue continuado sus conversaciones exploratorias, pero aún no se ha alcanzado un acuerdo formal entre los partidos. La alcaldesa en funciones Franziska Giffey (SPD) propone ahora una coalición con la CDU -esta información ha caído como una bomba en las negociaciones en curso-, mientras el Partido de Izquierda lucha contra la pérdida de poder y anuncia su intención de continuar la alianza rojo-verde-rojo.
La situación en Berlín sigue siendo interesante y hasta cierto punto emocionante, porque los resultados de las elecciones muestran que la mayoría de los berlineses quieren un cambio de gobierno, pero por otro lado los partidos que siguen gobernando (coalición) parecen querer continuar a toda costa.
Nota:
Aunque Berlín suele estar muchas veces a la vanguardia de las nuevas tendencias, sus resultados electorales no reflejan necesariamente el estado de ánimo de todo Alemania. Veremos cómo afectará el resultado de estas elecciones a la vida política posterior en Alemania, especialmente de cara a las elecciones federales que se celebrarán en 2025.
*En Alemania, es imprescindible alcanzar el umbral del 5% en las elecciones para poder acceder al Bundestag, al Landtag o al Abgeordnetenhaus.
Comments