top of page

El servicio público de radiodifusión (ÖRR) en Alemania

Actualizado: 13 feb

De la serie DIFERENCIAS ENTRE ALEMANIA y ESPAÑA


¿Sabía que en Alemania cada hogar tiene que pagar por disfrutar de la radio o televisión pública? Desde 2013, todos los hogares tienen que pagar una tarifa plana, independientemente de si utilizan ARD, ZDF o similares. La tasa actual es de 18,36 euros al mes.


Radio-Televisión-Vintage-AWANTGARDE
En 2023, el número de hogares en Alemania que recibieron televisión en al menos un dispositivo fue de alrededor de 38,78 millones.

Historia


Tras la Segunda Guerra Mundial, se estableció un sistema de emisoras públicas de radio y televisión en Alemania como alternativa al centralismo y control estatal de los medios durante el régimen nazi. La idea era crear un sistema independiente que pudiera criticar la política y la actuación de los gobernantes. A diferencia de lo que ocurrió en Estados Unidos, no se permitieron empresas privadas de radiodifusión, en parte debido a las dificultades económicas de la posguerra. Además, se buscaba evitar una televisión financiada por la publicidad, orientada únicamente al gusto masivo de los telespectadores. Así, las emisoras públicas se establecieron para garantizar la independencia y evitar la influencia excesiva del Estado o de los intereses comerciales en los medios de comunicación.


Los organismos públicos de radiodifusión fueron fundados por el gobierno federal y los gobiernos estatales en Alemania, siguiendo el modelo de la British Broadcasting Corporation (BBC).


  • Dichos organismos se caracterizan por no estar sujetos a ningún control oficial especializado, sino que están dotados de poderes de autoadministración.

  • Su misión está definida por la ley y deben garantizar el suministro básico de programas de radio y televisión a la población.

  • Los organismos de radiodifusión obtienen su financiación predominantemente a través de tasas mensuales.


Hasta mediados de los años 80, la radiodifusión pública en la República Federal de Alemania ocupaba una posición de monopolio.

Tras la Segunda Guerra Mundial, tanto la RDA como la República Federal de Alemania comenzaron a transmitir programas de televisión en 1952. En la RDA, la Deutsche Fernsehfunk (DFF) y en la República Federal se estableció el Deutsches Fernsehen (hoy Das Erste) de ARD y el Zweites Deutsches Fernsehen (ZDF) como segundo canal. En 1981 se autorizó la radiodifusión privada, lo que llevó a la creación de la primera cadena de televisión privada en 1984. A lo largo de los años, el mercado televisivo se dividió con la presencia de las cuatro grandes cadenas Das Erste, ZDF, RTL y Sat.1, así como otras cadenas más pequeñas como ProSieben, RTL 2, Kabel 1 y Vox. Además, existen numerosos canales más pequeños que ofrecen programas de interés especial.


Las cadenas públicas de mayor relevancia en Alemania son la ARD y la ZDF.

¿Qué emisoras públicas hay en Alemania?


El siguiente cuadro muestra las emisoras públicas de radiodifusión en Alemania, así como su ubicación geográfica.

las emisoras públicas de radiodifusión en Alemania, así como su ubicación geográfica.
Unos 24.000 empleados trabajan en las emisoras de radiodifusión pública alemana.

También existe una emisora ​​estatal, la Deutsche Welle, que es la emisora ​​internacional de la República Federal de Alemania. Esta no se financia con la tasa de radiodifusión, sino con a través de medidas federales. Muchos alemanes no saben que existe esta emisora

Deutsche-Welle-Alemania

¿Quién controla el servicio público de radiodifusión?


El Consejo de Radiodifusión (Rundfunkrat, Fernsehrat, Hörfunkrat) es el órgano de supervisión con la responsabilidad de controlar los programas en las cadenas públicas alemanas.


Los miembros de los Consejos de Radiodifusión y de Administración están formados por representantes de diversas asociaciones, que se definen en el respectivo tratado o ley estatal. Los miembros deben representar una muestra representativa de la población. Entre ellas figuran Sindicatos, iglesias, asociaciones deportivas, asociaciones educativas, asociaciones de mujeres, grupos parlamentarios estatales y muchos más. La pertenencia a los consejos de radiodifusión y administración es un cargo público honorífico. Los miembros reciben una indemnización por su trabajo.


Hay más de 145 cadenas de televisión. El mercado se divide aproximadamente en partes iguales entre las cadenas públicas y las cadenas privadas. Y hay 74 emisoras públicas y 295 privadas en la radio alemana.

¿Cómo se financia el servicio público de radiodifusión?


La radio-televisión pública en Alemania se financia mediante un modelo solidario, cuyo propósito es garantizar la mayor equidad posible en la financiación. Este modelo implica que todos los ciudadanos, empresas, instituciones y entidades del bien común en Alemania contribuyen con su participación pagar la tasa de radiodifusión. Este importe es actualmente de 18,36 euros al mes (desde el 20 de julio de 2021).


Aquellos que incumplan con el pago de la tasa de radiodifusión podrían enfrentar medidas coercitivas, tales como ejecución forzosa, incautación y la encarcelación de hasta 6 meses. En lo que respecta a esta tasa, tanto los organismos de radiodifusión como las autoridades adoptan una postura de máxima seriedad.


Los ingresos procedentes de las tasas directas de la radiodifusión pública (ARD, ZDF y Deutschlandradio) alcanzarán un nuevo máximo en 2023: 9.020 millones de euros.

¿Qué se critica del servicio público de radiodifusión?


La radio-televisión de servicio público (ÖRR) lleva años recibiendo críticas: La tasa es demasiado alta, la información es desequilibrada o poco objetiva, la oferta de programas está sobrecargada y incluso es corrupto. Algunos afirman que es urgente reformar la ÖRR; otros, incluso, que hay que suprimirla.


Los miembros del equipo directivo de las cadenas públicas perciben salarios brutos de entre 245.000 y 414.000 euros anuales.

Desde la pandemia de «coronavirus», las voces que piden la disolución de la radiodifusión pública parecen ser cada vez más fuertes: Se toman cada vez más partido por una ideología: los opositores han sido difamados, criticados e insultados masivamente durante este tiempo. Otro escenario criticado es la supresión de la oposición política. El 23 de febrero de 2025 se celebrarán elecciones generales anticipadas en Alemania. El mayor partido de la oposición rara vez o nunca es invitado a actos de campaña en las emisoras públicas. Si se le invita, no sólo es objeto de burlas y ataques por parte de los telespectadores preseleccionados, sino también de los presentadores.


¿Cómo se financia RTVE en España?


RTVE es una sociedad mercantil estatal fundada en 2007 como sociedad anónima. Es un servicio público de radiodifusión financiado por una asignación de los presupuestos generales autorizada por el Parlamento y otras dos fuentes de financiación privada. La independencia editorial y la independencia de los empleados y editores de la emisora con respecto al Gobierno o a cualquier institución o representante de la administración pública está protegida por la Ley 17/2006, de 5 de junio, de la radio y la televisión estatales.

radiodifusión-pública-RTVE-España

A partir de 2022, el Gobierno español ha obligado a las plataformas de series y películas como Netflix, HBO, Amazon Prime, Disney+ y YouTube a pagar la tasa de RTVE, lo que significa que estas multinacionales tendrán que aportar el 1,5 % de sus ingresos anuales en España para financiar la televisión pública.


Según RTVE, los sueldos y pluses de sus 191 directivos oscilan entre los 144.889 euros de salario medio de la alta dirección y los complementos de hasta 33.901 euros.

Por otra parte, RTVE confirma pérdidas de casi 30 millones de euros durante 2024 y solicita un rescate al estado.


¿Es posible determinar cuál sistema es el más ventajoso?


No es posible realizar una evaluación definitiva para determinar qué sistema de financiación resulta más ventajoso, ya que los políticos gobernantes de cada país parecen ejercer una fuerte influencia en ambos y, los representantes de las administraciones reciben salarios elevados y, en última instancia, son los ciudadanos quienes asumen los costes sin tener la posibilidad de influir en el contenido.


Pero para Alemania sabremos después del 23 de febrero de 2025 si se elimina la tasa directa de radiodifusión o si, al menos, se reformará el servicio público de radiodifusión tal y como exigen la mayoría de los pagadores de la tasa.


En otros países europeos, los medios de comunicación estatales también se financian mediante una tasa directa a los ciudadanos, medida que aún no está prevista en España.

Esperamos que el artículo le haya gustado. Si tiene alguna pregunta o desea obtener más información sobre la expansión de su negocio hacia Alemania, no dude en ponerse en contacto con nosotros. Puede escribirnos un correo electrónico a info@awantgarde.com.


Nota de género: Por razones de legibilidad, se evita el uso simultáneo de las formas lingüísticas masculino, femenino y diverso (m/f/d). Todas las denominaciones personales se aplican por igual a todos los géneros.


Comentarios


bottom of page