top of page

Las relaciones comerciales B2B y B2C son conocidas, pero ¿qué otras formas existen?

Actualizado: 5 sept

Además de las relaciones comerciales establecidas B2C (empresa a consumidor) y B2B (empresa a empresa), existen muchas más formas. Le invitamos a descubrir cuáles son y cuál es su abreviatura. Para ello, simplemente continúa leyendo nuestro artículo.


La gran B sobre un fondo turquesa está rodeada por dos huevos blancos y varias bolas de cristal de color marrón anaranjado. La B representa diversas formas de relaciones comerciales como B2B, B2C, B2S, B2A, B2X y B2D.
Para establecer y mantener buenas relaciones comerciales, es crucial mantener una comunicación activa y continua.

¿Qué son las relaciones comerciales?


Las relaciones comerciales son relaciones profesionales entre proveedores, es decir, entre empresas, organizaciones o consumidores. Estas relaciones están orientadas a alcanzar objetivos económicos concretos. Se intercambian servicios y contraprestaciones entre las partes implicadas, por lo que un servicio puntual no se considera una relación de negocio, ya que se pretende que sea a largo plazo. Se caracterizan por la permanencia, la repetición y la confianza.


El uso de las tecnologías digitales contribuye a diversificar las relaciones comerciales. Además de las categorías tradicionales B2C (empresa a consumidor) y B2B (empresa a empresa), se han desarrollado nuevas formas de relaciones comerciales. Siga leyendo para saber más sobre las distintas definiciones.



Definición-B2A

B2A significa Business-to-Administration y se refiere a la relación entre una empresa y las autoridades públicas o una administración (véase también B2G - Business-to-Government). En este ámbito empresarial, las empresas suelen estar sujetas a requisitos normativos y solicitudes especiales para establecer una relación comercial con el sector público.


El término B2A se utiliza a veces irónicamente para describir a las empresas que ofrecen sus productos y soluciones de forma transversal en el mercado, es decir, en los sectores B2B y B2C. Sus sinónimos son B2E (Business-to-Everyone) y B2G (Business-to-Government).


Otras definiciones B2A

  • Business-to-Associations

  • Business-to-Administrators

  • Business-to-Arts

  • Business-to-Applications

  • Business-to-Auctions

  • Business-to-Assets


Definición-B2B

B2B significa business-to-business y se refiere a las relaciones comerciales entre empresas. Junto con el segmento B2C (business-to-consumer), el B2B constituye el mayor sector económico. Las relaciones entre minoristas y clientes en el segmento B2B suelen basarse más en la colaboración, son más duraderas y complejas que en el segmento B2C.


Definición-B2B2B

B2B2B son las siglas de business-to-business-to-business. Se refiere a la relación entre empresas, que es más compleja debido a la inclusión de mayoristas e intermediarios.


El establecimiento de nuevas relaciones comerciales permite ampliar el mercado de ventas y acceder a nuevos grupos objetivo.

Definition-B2B2C

B2B2C son las siglas de business-to-business-to-consumer (de empresa a empresa y de empresa a consumidor). Se refiere a la cadena de suministro y a la relación entre un fabricante y un intermediario que, en última instancia, se encarga de entregar los productos al consumidor final. B2B2C (business-to-business-to-consumer) es un modelo de comercio electrónico en el que las empresas tienen la oportunidad de llegar a los clientes a través de otra empresa e interactuar directamente con ellos bajo su propia marca.


Definición-B2C

B2C significa business-to-consumer (empresa a consumidor) y se refiere a la comercialización de productos o servicios de una empresa a consumidores finales. Estos pueden ser hogares o particulares. Entre los posibles proveedores se encuentran los fabricantes de bienes de consumo o los artesanos que prestan sus servicios a hogares particulares.


Otras definiciones B2C

  • Business-to-Client

  • Direct-to-Consumer (D2C)


Existen diferentes normativas sobre garantías en las relaciones comerciales. Mientras que para el B2C se aplican normas legales claras, para el B2B se acuerdan de manera individual.

Definición-B2D

El término B2D significa business-to-distributor y se refiere a la comercialización directa de los servicios de una empresa a sus usuarios y clientes por parte de un distribuidor. La cooperación entre distribuidores y concesionarios suele estar regulada por contratos especiales, condiciones y requisitos de información. Dado que aquí colaboran dos empresas, el B2D se entiende como una subcategoría del B2B.


Definición-B2E

B2E son las siglas de «Business-to-Employee». Este término se refiere a la comunicación y las relaciones comerciales entre una empresa y sus empleados. Este modelo es cada vez más importante, especialmente en el ámbito de las comunicaciones. En las empresas con mucha mano de obra, activas a escala mundial y con una evolución incierta del mercado, los empleados exigen más transparencia e información interna más fácil de acceder.


Otras definiciones B2E

  • Business-to-Enterprise

  • Business-to-Education 

  • Business-to-Everyone (sinónimo para B2B2C)


Definición-B2F

B2F son las siglas de Business to Finance. El sector financiero suele tener condiciones, directrices y requisitos especiales para las soluciones que allí se utilizan. Por este motivo, la relación comercial B2F (Business-to-Finance) es una forma especial dentro del sector B2B.


Otras definiciones B2F

  • Business-to-Future

  • Business-to-Freelancers


Definición-B2G

B2G son las siglas de Business-to-Government. Se refiere a las relaciones comerciales y de comunicación entre empresas y gobiernos (o sus administraciones). A menudo se aplican normas especiales en este contexto, por ejemplo, en lo referente a las licitaciones públicas, la justificación y los lugares de prestación de servicios. B2G suele utilizarse como sinónimo de B2A (Business-to-Administration).


Definición-B2H

B2H son las siglas de Business to Human (empresa a persona). En el sector B2B, no solo interactúan entre sí las empresas, sino también las personas que las integran. Esto requiere una comunicación más abierta y humana. Precisamente este aspecto es el que enfatiza la idea de B2H (Business-to-Human), a veces también denominada B2P (Business-to-People).


Definición-B2I

B2I son las siglas de business-to-individual. Este término describe la individualización de los clientes. Gracias a las posibilidades que ofrecen la digitalización y la producción individualizada, muchas empresas no solo dirigen su comunicación a grupos de clientes, sino también a personas. Por tanto, el business-to-individual también requiere un trato respetuoso con cada individuo.


Otras definiciones B2I

  • Business-to-Investor

  • Business-to-Industry

  • Business-to-Institution 

  • Business-to-Information


Definición-B2M

B2M son las siglas de Business-to-Machine. La Internet de las cosas permite conectar máquinas en red. Esto significa que las transacciones entre empresas y máquinas pueden automatizarse por completo. Por ejemplo, si una máquina identifica un componente defectuoso, puede pedir automáticamente una pieza de repuesto. Para ello no es necesaria la intervención humana. A esta relación se la describe como business-to-machine.


Otras definiciones B2M

  • Business-to-Market


Definición-B2N

B2N son las siglas de Business-to-Nobody. Es un término irónico para las empresas que no encuentran su público objetivo en Internet o no son visibles. Este negocio sin clientes no va dirigido a nadie.


Dos canciones sobre Nobody's Business


Definición-B2P

B2P son las siglas en inglés de Business-to-Partnership. Se refiere a las interacciones y transacciones comerciales entre empresas y sus socios o filiales. Estos socios pueden ser particulares u otras organizaciones con las que una empresa colabora para alcanzar objetivos comunes.


Otras definiciones B2P

  • B2P - Business-to-Person

  • B2P - Business-to-Public

  • B2P - Business-to-Partner (véase también Business-to-Distributor, B2D)


Definición-B2R

B2R son las siglas de Business-to-Reseller (empresa a distribuidor). Se refiere a la relación entre una empresa que comercializa sus productos o servicios a través de distribuidores (revendedores) y su socio comercial correspondiente. Es un sinónimo de las abreviaturas B2P (Business-to-Partner) o B2D (Business-to-Distributor).


Definición-B2S

B2S son las siglas de Business to Student. Esto significa que numerosas empresas dirigen explícitamente su oferta a los estudiantes en mayor o menor medida. Además de la contratación de empleados y el desarrollo de la marca a largo plazo, cada vez más empresas se dirigen específicamente a los estudiantes.


Definición-B2T

La abreviatura B2T significa Business-to-Technology. Se utiliza en varios contextos.


Otras definiciones B2T

  • B2T = Business-to-Treasury

  • B2T = Business-to-Trade


Definición-B2W

B2W es el acrónimo de Business-to-Workforce. Describe la relación y la comunicación entre una empresa y sus empleados. A veces se utiliza como sinónimo del término individual business-to-employee (B2E).


Otras definiciones B2W

  • B2W = Business-to-Web


Definición-B2X

B2X es el acrónimo de Business-to-Everyone (empresa a todo el mundo). Este enfoque es bastante inespecífico en cuanto al grupo destinatario del producto o servicio que se va a vender. En el desarrollo y la venta de productos, B2X significa que un producto o servicio está dirigido a muchos grupos destinatarios.


Otras definiciones B2X

  • B2X = Business-to-Exchange


Definición-C2C

El término C2C significa Consumer-to-Consumer, es decir, de consumidores para consumidores. Se refiere al hecho de que cada vez más consumidores establecen relaciones comerciales entre sí a través de plataformas en línea como eBay.



Palabras finales sobre las relaciones comerciales

Las relaciones comerciales establecidas son importantes, pero especialmente en tiempos de creciente internacionalización, transformación digital y competencia más dura, entender otras formas de relaciones comerciales puede ayudar a abrir nuevas perspectivas para su empresa que no había pensado antes. En definitiva, se trata de ampliar oportunidades y explorar nuevas áreas de negocio.


Esperamos haberle inspirado con este artículo. Si está interesado en obtener información sobre las oportunidades existentes para establecer nuevas relaciones comerciales en Alemania o España, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@awantgarde.com.


AWANTGARDE by Anja WItter - Entwicklung und Umsetzung zielgerichteter Vertriebs- und Marketingstrategien unter Berücksichtigung der lokalen Marktgegebenheiten. internationale Geschäftsentwicklung für KMU, insbesondere auf dem spanisch- und deutschsprachigen Markt.

Nota de género: por razones de legibilidad, en este artículo se utiliza el masculino para los nombres y sustantivos personales. Los términos correspondientes se aplican a todos los géneros en aras de la igualdad de trato. La forma abreviada se utiliza únicamente por motivos editoriales y no implica juicio alguno.


bottom of page